• INICIO
  • Locales
  • regionales
  • OPINIÓN
  • NACIONALES
  • SOCIALES

Radio Sol 94.5 FM Moquegua Radio en VIVO

  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Programación
  • Contacto

CRECIMIENTO DEL PBI NO SUPERARÁ EL 2,5% ESTE AÑO Y POBREZA AUMENTARÍA

0
  • by Aurora Tapia
  • In LOCALES
  • — 10 Oct, 2019

A mas de un año de gestión de Martin Vizcarra Cornejo, la Confiep: Crecimiento del PBI no superará el 2.5% este año y pobreza aumentaría

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, sostuvo que, de acuerdo con los indicadores económicos actuales, el crecimiento PBI del país no superará la tasa de 2.5% al cierre del año, lo que conduciría a un incremento de la pobreza.

“Uno hace una medición matemática, sumas y restas sencillas: si en el primer semestre hemos crecido 1.7% y la proyección de crecimiento del Banco Central de Reserva (BCR) ha bajado a 2.7% (…), habrá que esperar, ver cómo reacciona el mercado en estos próximos meses, para tener una figura clara de qué sucederá a fin de año, pero yo, sinceramente, me temo que no vamos a pasar, de ninguna forma, de 2.5% de crecimiento del PBI”, manifestó la lideresa del gremio.

La economía peruana creció 3.99% en el 2018 y si bien, al iniciar el presente año, el BCR estimaba una tasa de crecimiento similar (4%) para el 2019, con el transcurso de los meses fue recortando sus proyecciones hasta 2.7% a fines de setiembre.

León señaló que un crecimiento de 2.5% de la economía peruana ocasionaría un incremento de la pobreza. “Lamentablemente, cuando no hay un crecimiento del PBI, cuando hay más bien un retroceso, hay más peruanos que regresan a la pobreza, y ese debería ser un punto de atención que nosotros debemos tener”, manifestó.

Por otro lado, señaló que el Tribunal Constitucional (TC) debe determinar si el Ejecutivo respetó los principios constitucionales al disolver el Congreso. Días atrás, la Confiep emitió un pronunciamiento en el que señalaba que esta decisión había excedido el marco de la Constitución.

Esta situación, según sostuvo, podría mermar la inversión privada. “Lo natural, cuando hay este tipo de coyunturas, es que la inversión tome una pausa para poder evaluar cuál es la situación que finalmente se va a desencadenar. Nosotros esperamos que las cosas alcancen su nivel de equilibrio para tener nuevamente este nivel de predictibilidad que necesitamos en el país para que puedan darse las inversiones”, comentó.

También invocó a los constitucionalistas a analizar si el Gobierno está facultado a emitir decretos de urgencia para ampliar la vigencia de las exoneraciones tributarias próximas a vencer, como las contenidas en la Ley del Libro o la exoneración del impuesto a la renta a las ganancias de capital en la Bolsa de Valores de Lima (BVL); o para promulgar la ampliación del régimen agrario.

“Es importante señalar que la Ley del régimen agrario se aprobó legítimamente, dentro de los alcances del Congreso, con votación mayoritaria y habría que preguntar también a los constitucionalistas si es factible que se transmita al Poder Ejecutivo esta ley que fue aprobada antes de la disolución del Congreso, para que pueda ser promulgada por el presidente”, dijo la presidenta de la Confiep.

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó, el miércoles por la tarde, que sí resulta posible ampliar por decreto de urgencia las exoneraciones tributarias que vencen a fin de año y que se está analizando cada una de ellas.

Este jueves, León Klenke se reunirá con la ministra de Economía, para conocer la perspectiva de inversión en el sector público.

fuente: Gestión

La imagen puede contener: 1 persona, interior

 

Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Previous story CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA DECRETO DE URGENCIA PARA ELECCIONES PARLAMENTARIAS
  • Next story HEMOS GASTADO 500 MIL SOLES DE NUESTRO PRESUPUESTO PARA REHABILITACIÓN POR EMERGENCIA Y VAMOS A PEDIR AL GOBIERNO CENTRAL QUE NOS DEVUELVA.
  • Teléfonos de Contacto

    053 507530 (Cabina)
    965664665 (Reporte Ciudadano)
    969628000
    Calle: Alto Perú Nro. 144

  • AUDIO EN VIVO HE-AACPLUS

  • APP Google Play Store – Descargar AQUI

  • Encuesta

    Sorry, there are no polls available at the moment.
    • Polls Archive
  • Chat OnLine

  • Siguenos en FACEBOOK Radio Sol 94.5 FM

    RadioSol94.1fm
  • Archivos

  • Estadí­sticas Web OnLine




  • INICIO
  • Locales
  • regionales
  • OPINIÓN
  • NACIONALES
  • SOCIALES

© Copyright 2017 Kasandra Productora Calle Alto Perú 144 | Front-End Developer - Designer by agustin.