CONDUCTORES DE CAMIONES NO RESPETAN NORMAS DE TRANSITO EN LA MADRUGADA
1#ReporteCiudadano, nos enviaron estás imágenes , hoy en horas de la madrugada se visualiza que un camión con placa no identificada no respeta las normas de tránsito, dejando en clara evidencia que en horas de la mañana no hay control policial por los alrededores de la av. Balta.
Como se recuerda, la calle Tacna cambió de dirección que permite la subía a los vehículos, pero al parecer en horas que no hay control irresponsables conductores hacen lo que quieren y utilizan esta vía para bajar desde la calle lima y aun mas hacen la intersección hacia la Av. Balta que esta prohibida.
Por intentar dar vuelta en este sector y retroceder este vehículo habría chocado con el letrero ubicado en la Av. Balta
Debe de existir una interrelación marcada y comprobable entre el sector agrario y minero para Moquegua.
Por tanto Exigimos al Comité́ de Gestión e Información Minero Energético Moquegua, comprometerse a trabajar por el cumplimiento de sus funciones, es decir hacer cumplir los compromisos sociales de las empresas mineras que trabajan en nuestra Región, como SOUTHERN COPPER CORPORATION en las minas de Toquepala y Cuajone, ANGLO AMERICAN con proyecto minero Quellaveco, HAMPTON con su proyecto cuprífero Los Calatos, BUENAVENTURA con su proyecto aurífero San Gabriel, Etc.
La estrategia consiste en que los productos agrícolas consumidos por los trabajadores de las empresas mineras deben ser producidos por los pequeños productores de Moquegua, puesto que este gran mercado local debe permitir articular la minería con la agricultura.
Esta es una estrategia de integración a los verdaderos pequeños agricultores a los mercados locales creados por la actividad minera.
Para el cumplimiento de la estrategia de comprar la producción de los pequeños agricultores de Moquegua, se requiere que el SENASA apoye con la certificación de las Áreas de producción, la RENIEC, para garantizar su trazabilidad.
La Gerencia Regional de Agricultura, incluya estas áreas de producción en el Plan de Cultivo y Riego del MINAGRI.
Las empresas mineras como parte de su responsabilidad social deben de generar los mecanismos necesarios, para comprar la verdadera producción de los pequeños agricultores de Moquegua de manera directa a través de sus organizaciones de base formalizadas, estas prácticas mineras son fundamentales para el desarrollo de la agricultura, la seguridad alimentaria y la paz social en Moquegua.
Finalmente, las empresas mineras deben tener muy claro, que si No trabajamos en el desarrollo de la agricultura y la mitigación de los efectos del cambio climático en las cabeceras de micro cuencas en las que desarrollan sus actividades, tendremos serios problemas sociales a corto plazo.